Bienvenida a las/os alumnas/os a los cursos Semestre 2010-2

Hola compañeras/os
Espero que en este semestre 2019-1 podamos juntos lograr llevar a buen término cualquiera de los cursos que imparto.
En este blog encontrarán los criterios generales de los cursos. Algunos aspectos no estarán contemplados pues suele haber imprevistos. Estos sobre la marcha iremos ajustando contenidos y tiempos según las fechas del calendario escolar.
Saludos y nos vemos en las aulas
manuel ortiz

martes, 7 de febrero de 2012

Programa Curso Métodos y técnicas de investigación cualitativa

Hola compañeras/os
Les publico el programa del curso de Métodos y técnicas de investigación cualitativa a fin de que con oportunidad tengan ustedes todas las lecturas que comprende el curso. Como los anuncios de los cines, la empresa (el profesor) se reserva cualquier cambio de horario, en este caso de lectura.
Saludos
manuel ortiz

PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO

Introducir al estudiante en el conocimiento y comprensión de los fundamentos de los fundamentos epistemológicos y metodológicos de la investigación cualitativa, a partir de la reflexión de los enfoques interpretativos de esta propuesta científica bajo un esquema dialógico y discursivo, además de habilitarlos en el desarrollo de los principios básico de la investigación cualitativa y su integración en el campo de las ciencias sociales mediante la realización de esfuerzos de producción de conocimiento centrados en el paradigma cualitativo para el entendimiento, comprensión y explicación de diversos fenómenos.
Se trata de una unidad de aprendizaje del área disciplinaria, obligatoria y seriada, propia de la competencia de investigar, que transversalmente fortalece y amplia en los estudiantes la formación profesional en investigación, ya que integra y enriquece recursos epistemológicos, conceptuales y metodológicos para el estudio científico de la realidad a través de la mira y el trabajo interdisciplinario.

COMPETENCIA DEL CURSO

Diseñar y desarrollar investigaciones mediante la aplicación de los elementos básicos de la investigación cualitativa a partir de la delimitación de problemáticas particulares por medio del trabajo interdisciplinario para generar análisis, explicaciones e interpretaciones relacionadas con hechos específicos de la realidad con actitud de compromiso social e intelectual, así como autocrítica y honestidad

EVIDENCIA (S) DE DESEMPEÑO

Realización de fichas de trabajo individual que documenten el análisis del marco conceptual, modelos interpretativos y recursos metodológicos de la investigación cualitativa a partir de la lectura de los textos considerados para el desarrollo de la unidad de aprendizaje.
Participación en clases para integrar y exponer la racionalidad particular acerca de las lecturas consideradas a través del diálogo y la discusión en grupo.
Reporte de investigación que considere el diseño, desarrollo y aplicación de los recursos epistemológicos, conceptuales y metodológicos de la investigación cualitativa a fenómenos sociales de interés a través del trabajo grupal y mira interdisciplinaria.


UNIDAD I. La producción del conocimiento y la metodología cualitativa

El paradigma comprensivo e interpretativo de la construcción del conocimiento científico
COMPETENCIA:
Competencia:
Comprender la producción del conocimiento científico desde el paradigma fenomenológico para valorar la importancia y pertinencia de este enfoque en la comprensión e interpretación de los hechos sociales, y su relevancia como recurso de aproximación en el campo de las ciencias sociales, a fin de reconocer con actitud crítica su alcance epistemológico.


CONTENIDO TEMÁTICO
• Epistemología y Metodología. La producción del conocimiento.
• Investigación fenomenológica.


Unidad II. Marcos interpretativos o referenciales de la investigación cualitativa
COMPETENCIA:
Comprender la metodología cualitativa y distinguir los recursos teóricos–metodológicos dispuestos por los distintos marcos referenciales o interpretativos de este paradigma para el desarrollo del trabajo investigativo y su posible aplicación a partir de la singularidad del objeto de estudio o fenómeno social de interés de manera responsable y ética.


CONTENIDO TEMÁTICO
• Metodología Cualitativa
• Perspectivas o marcos interpretativos
a) Interaccionismo Simbólico
b) Etnometodología
c) Teoría Fundamentada
d) Investigación-Acción


UNIDAD. III Trabajo de campo
COMPETENCIA:
Diseñar y desarrollar con rigor científico y compromiso social un proyecto concreto de investigación acorde a los criterios teóricos y metodológicos del paradigma cualitativo que permitan incidir en la producción de conocimiento científico.

CONTENIDO TEMÁTICO:
• Componentes del proyecto de investigación
a) Tema, problemática y pregunta de investigación
b) Importancia y relevancia del estudio
c) Viabilidad del proyecto de investigación
d) Objetivos de la investigación
e) Estado del Arte
f) Paradigma interpretativo.
g) Marco referencial y participantes
h) Obtención de la información


Unidad IV Obtención y Recolección de información
COMPETENCIA:
Reconocer y aplicar las distintas técnicas orientadas a la investigación cualitativa para la obtención y recolección de datos descriptivos propios de este tipo de aproximación mediante una actitud ética y empática.

CONTENIDO TEMÁTICO
• Observación participante y no participante
• Entrevista a profundidad y entrevista semiestructurada
• Historia oral y de vida
• Grupo focal


Unidad V Análisis de la información y Reporte de investigación cualitativa
COMPETENCIA:
Comprender los criterios metodológicos para la organización de la información, su análisis e interpretación a fin de integrar con rigor científico el reporte final correspondiente en función del análisis interpretativo desarrollado.

CONTENIDO TEMÁTICO
• Análisis de datos o información
a) Uso de programas de cómputo
• Elaboración de reporte final y presentación de los hallazgos


VI. ESTRUCTURA DE LAS PRÁCTICAS

No. de Práctica Competencia(s) Descripción Material de
Apoyo

1
Competencia (s)

Dialogar con los compañeros acerca del proceso de producción o construcción del conocimiento desde la perspectiva fenomenológica.

Descripción
Tomando como referencia el texto: Teoría general del conocimiento. Investigación Fenomenológica preliminar, dialogar con los compañeros a fin de reconocer la contribución epistemológica de la perspectiva fenomenológica.

Material de Apoyo
Textos:
• Teoría general del conocimiento.
• Investigación Fenomenológica

Duración
6 hrs.

2
Competencia (s)

Aportar a la discusión grupal la visión de la metodología cualitativa, construida desde la mirada particular de la disciplina de adscripción a partir de la identificación de los atributos y dimensiones de ésta.

Descripción
En referencia a los planteamientos teóricos de diversos autores distinguir los elementos distintivos de este tipo de metodología de investigación. Textos:
• Teoría general del conocimiento.
• Investigación Fenomenológica

Material de Apoyo

Textos:
• Una propuesta epistemológica: la transubjetividad
• La noción del obstáculo epistemológico
• Epistemología y metodología Hacia una superación del enfrentamiento entre métodos cualitativos y cuantitativos.
• Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados.

Duración
3 hrs.


3
Competencia (s)
Analizar los distintos marcos referenciales o interpretativos de la investigación fenomenológica: Interaccionismo simbólico, Etnometodoología, Teoría Fundamentada e Investigación-Acción, a partir de las distintas miradas disciplinares desarrolladas por los integrantes del curso.

Descripción
De acuerdo a los planteamientos presentados en el texto: Marcos referenciales o interpretativos exponer la elaboración personal desarrollada acerca de cada uno de ellos.

Material de Apoyo
Textos:
• Marcos referenciales o interpretativos

Duración
7 hrs.


4
Competencia (s)

Diseñar y desarrollar un proyecto de investigación de acuerdo a los postulados de la investigación cualitativa.

Descripción

A partir del reconocimiento de la metodología cualitativa plantear una pregunta de investigación que conduzca a la construcción o producción de conocimiento en torno al tema o fenómeno social de interés.

Materiales de Apoyo

Aplicar los elementos básico de la perspectiva fenomenológica en el desarrollo de una investigación cualitativa.

Duración
47 hrs.


VII. METODOLOGÍA DE TRABAJO

Al ser un curso de metodología centrado en familiarizar a los alumnos con la investigación de carácter cualitativo mediante la reflexión dialógica de la metodología cualitativa y sus fundamentos, propicia un entrenamiento básico en la producción o construcción de conocimiento desde los postulados de este posicionamiento epistemológico y metodológico. En este sentido, las sesiones presenciales estarán centradas en la discusión teórico-conceptual producto de la puesta en común de las elaboraciones particulares que desde la mirada de la disciplina de adscripción aportan los alumnos participantes en cada uno de los temas. Diálogo para el cual los alumnos dispondrán de la lectura previamente realizada y del trabajo de reflexión y de análisis logrado a partir de la elaboración de fichas de trabajo, exposiciones en clase y el desarrollo de exámenes en relación a las distintas lecturas consideradas en el curso.

En lo general los temas serán desarrollados mediante la participación combinada de la exposición de los alumnos y la intervención del docente a fin de aclarar dudas, puntualizar ideas y retroalimentar el tema en cuestión.
En lo sustancial el desarrollo del trabajo se centra en cuatro acciones que permiten combinar el trabajo individual y el grupal:
a. Realización de la o las lecturas de cada uno de los temas considerados.
b. Contribución de los alumnos al desarrollo teórico-conceptual del o los tema a partir de su participación en la discusión grupal.
c. Elaboración de fichas de trabajo para cada una de las lecturas consideradas mediante el análisis y la reflexión personal producida, así como el desarrollo de exposiciones y la realización de exámenes en torno a los distintos temas del curso.
d. Diseño y desarrollo de un proyecto de investigación en el tema de interés en atención al marco metodológico cualitativo.
e. Presentación del trabajo de investigación desarrollado.

Acción esta última que tiene la cualidad de llevarse a cabo a través del trabajo grupal a partir de la organización de grupos de máximo seis integrantes para realizar el proyecto de investigación planteado.


VIII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación del curso se desarrollara conforme a los siguientes criterios:

Acreditación:
Para acreditar el curso los alumnos deberán participar en cada una de las distintas actividades programadas para el desarrollo del curso, a fin de disponer de las evidencias necesarias para evaluar su desempeño.

Criterios de Evaluación:
Lectura de los textos seleccionados para el abordaje de cada uno de los temas del curso.
Elaboración y entrega en tiempo y forma de fichas de trabajo correspondientes a cada una de las lecturas consideradas por lo temas que integran el curso.
La fichas deben considerar tres aspectos:
a. Referencia de acuerdo a APA o sistema de citación de preferencia aplicado
b. Dicho del autor
c. Reflexión o análisis personal
Participación en la exposición de los distintos temas del curso
Realización de los exámenes considerados para la evaluación del curso
Realización del proyecto de investigación diseñado, así como la entrega del documento correspondiente en la fecha establecida para ello y acorde a los criterios previamente establecidos para ello, los cuales al inicio del curso serán acordados y entregados en impreso a cada uno de los alumnos.
Presentación de la investigación realizada de acuerdo a los criterios acordados para ello.

De esta manera, todo trabajo solicitado en la materia deberá redactarse en computadora y ser entregados en impreso, por lo que no se aceptarán trabajos en formato electrónico y fuera de tiempo y fecha establecida. Asimismo, deben ser atendidos los aspectos de ortografía y redacción.

Evaluación: Participación de los estudiantes en las actividades de aprendizaje :
Sesiones grupales de discusión, exposición o presentación de trabajos
Elaboración de fichas de trabajo o realización de exámenes
Desarrollo del proyecto de investigación planteado

Calificación:
Contribución en la sesiones dialógicas 10%
Exámenes, exposición en clase o fichas de trabajo 10%
Presentación del trabajo de investigación desarrollado 05%
Documento investigación 75%
Total de la calificación 100%


FUENTES REFERENCIALES BÁSICAS

UNIDAD I
Teoría del conocimiento.
Hessen, Johannes.
Edit. Quinto Sol, México, 1989. Pp: 21-29.
(Teoría general del conocimiento. Investigación fenomenológica preliminar).

La verdad desde sí mismo: tres paradigmas de la investigación cualitativa
Jarquín, Miguel.
Ediciones Euterpe, México, 1998. Pp: 40-45.
(Una propuesta epistemológica: la transdiciplinariedad).

La formación del espíritu científico. Contribución a un psicoanálisis del conocimiento objetivo.
Bachelard, Gaston.
Edit. Siglo XXI, México, 1997. Pp: 15-26.
La noción del obstáculo epistemológico. Plan de obra.

El oficio del sociólogo.
Bourdieu, Pierre, Chamboredon, Jean-Claude y Passeron, Jean-Claude.
Edit. Siglo XXI, Argentina, 1975. Pp. 11-25
Introducción. Epistemología y metodología.

UNIDAD II
Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa
Cook, Thomas D.
Edit. Morata, España, 2000. Pp: 25-58
(Cap. 1. Hacia una superación del enfrentamiento entre métodos cualitativos y cuantitativos).

Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados
Taylor, Steven J., 1949-.
Editor: Paidós, España, 1987. Pp: 15-27
(Introducción. Hacia la gente).

Cómo hacer investigación cualitativa: fundamentos y metodología
Alvarez-Gayou Jurgenson, Juan Luis.
Editor: Paidós, España, 2003. Pp: 65-72/; 74-75; 90-98; 159-162
(Interaccionismo simbólico, etnometodología, teoría fundamentada e investigación acción).

UNIDAD III
Cómo hacer investigación cualitativa: fundamentos y metodología
Alvarez-Gayou Jurgenson, Juan Luis.
Editor: Paidós, España, 2003. Pp: 201-207
(Cap. 8 Planeación y presentación de un proyecto de investigación cualitativa)


UNIDAD IV
Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados
Taylor, Steven J., 1949-.
Editor: Paidós, España, 1987. Pp: 31-49; 50-99; 100-132.
(Cap1. Entre la gente. Cómo realizar investigación cualitativa. 2. La observación participante. Preparación del trabajo de campo. 3. La observación participante en el campo 4. La entrevista a profundidad)

La verdad desde sí mismo: tres paradigmas de la investigación cualitativa
Jarquín, Miguel.
Ediciones Euterpe, México, 1998. Pp: 217-234.
(4ª Pte. Cap. XII. El método de la historia de vida).

Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación
Galindo C., Jesus, coord.
Editor: Addison-Wesley Longman, México, 1998. Pp: 75- 115; 207-252
(Grupos de discusión. De la investigación social a la investigación reflexiva).
(La historia oral y de vida: del recurso técnico a la experiencia de investigación).

Cómo hacer investigación cualitativa: fundamentos y metodología
Alvarez-Gayou Jurgenson, Juan Luis.
Editor: Paidós, España, 2003. Pp: 128- 146; 187-195;
(Grupo focal; Cap. 6 Análisis de la información.).

Sabor a ti: metodología cualitativa en investigación social
Galindo, Luis Jesús.
Editor: Universidad Veracruzana, México. (reimp. 1998), Pp. 119-167
(Historia de Vida)

UNIDAD V

Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados
Taylor, Steven J., 1949-.
Editor: Paidós, España, 1987. Pp: 179-187.
(La presentación de hallazgos)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.