Bienvenida a las/os alumnas/os a los cursos Semestre 2010-2

Hola compañeras/os
Espero que en este semestre 2019-1 podamos juntos lograr llevar a buen término cualquiera de los cursos que imparto.
En este blog encontrarán los criterios generales de los cursos. Algunos aspectos no estarán contemplados pues suele haber imprevistos. Estos sobre la marcha iremos ajustando contenidos y tiempos según las fechas del calendario escolar.
Saludos y nos vemos en las aulas
manuel ortiz

jueves, 19 de noviembre de 2009

Presentación Reporte Final

Hola. A continuación les indico las características que deberá tener la presentación de su reporte final (power point) para la fecha del examen ordinario.

PRESENTACIÓN DEL REPORTE FINAL.

En la presentación del reporte de investigación LA FECHA DEL EXAMEN ORDINARIO, deberán participar cada uno de los integrantes, para ello se deberá utilizar el formato de Power Point. La estructura que deberá tener la presentación será la siguiente:

• Portada. Esta deberá indicar el nombre del proyecto y el nombre de los integrantes del equipo de trabajo (un lámina)
• Resumen. Deberá indicar en 200 palabras, las características generales del proyecto, la metodología utilizada y las conclusiones a las que se llegaron (una lámina).
• Capítulo de marco teórico. Citar (NO EXPLICAR) las teorías utilizadas, la discusión de las mismas y de qué manera fueron utilizadas para su relación con el problema, la pregunta y la premisa de investigación (dos láminas).
• Capítulo de marco contextual o referencial. Citar (NO EXPLICAR) los estudios realizados, aspectos históricos del problema de investigación, o el contexto en el cual se desenvuelve el problema de investigación, su relación con la pregunta y la premisa de investigación (una lámina).
• Capítulo de desarrollo metodológico. Explicar el método y metodología utilizada y las razones por las cuales se decidió esa metodología. Anotar los objetivo(s) general(es) y particulares de la investigación y el problema, pregunta y premisa de la investigación; además, describir la forma en que se desarrolló las metodológicas utilizadas encontradas y las dificultades para la aplicación de la investigación de campo y las limitaciones que tuvieron en el trabajo de campo (dos láminas).
• Capítulo de análisis de resultados por categorías trabajadas. Desarrollo de cada una de las categorías analíticas trabajadas, incorporando como fundamentación tanto el discurso de los entrevistados como su explicación desde las teorías utilizadas en el marco teórico y su relación con el problema, pregunta y premisa de investigación (de cinco a ocho láminas).
• Conclusiones. Explicar las principales conclusiones obtenidas a partir de confrontar con: pregunta de investigación, premisas o supuestos desarrollados con teorías utilizadas y datos empíricos (tres láminas).
• Anexos. Citarse (NO EXPLICAR) los anexos incluidos en la investigación, considerando que deben ser: guía de la entrevista; guía de observación; transcripción integra de las entrevistas; diario de campo; mapas; fotos de los lugares de la investigación y/sujetos y otros materiales (dos láminas).

Nota. En cada lámina que se exponga se debe anotar el nombre o los nombres de quienes exponen.

La presentación del reporte de investigación deberá ser de máximo 20 minutos y 10 minutos para posibles preguntas. Se sugiere ensayar o preparar notas escritas para explicar las láminas. No se permitirá leer detenidamente las láminas. Deberá entregarse la presentación en disco compacto o USB del trabajo presentado junto con el texto impreso SOLO en la fecha y hora del examen ordinario.

La no participación o asistencia a este examen ordinario final será considerada como no presentada (NP) para efectos de su calificación y sólo se tomará la calificación del 25% restante del curso que a la fecha tenga el sustentante.

Se les recomienda permanecer durante todo el tiempo que dura el examen a fin de participar de las preguntas a otros grupos que expongan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.