Bienvenida a las/os alumnas/os a los cursos Semestre 2010-2

Hola compañeras/os
Espero que en este semestre 2019-1 podamos juntos lograr llevar a buen término cualquiera de los cursos que imparto.
En este blog encontrarán los criterios generales de los cursos. Algunos aspectos no estarán contemplados pues suele haber imprevistos. Estos sobre la marcha iremos ajustando contenidos y tiempos según las fechas del calendario escolar.
Saludos y nos vemos en las aulas
manuel ortiz

martes, 29 de septiembre de 2009

[Teoría 2] Ensayo

Hola a todas/os
Les envío los criterios para la elaboración del ensayo que tendrán que presentar como examen de la Unidad IV del curso de Teoría de la Comunicación II.

• Portada. Esta deberá indicar el nombre de los autores objeto del ensayo, el título seleccionado para el trabajo, nombre del alumno, grupo y materia (una página).
• Introducción. Deberá explicar brevemente en qué consiste el ensayo, sus características teóricas y las partes en las que está constituido el ensayo (una página).
• Desarrollo teórico. Referir amplia y precisamente los conceptos teóricos utilizados por los tres autores de la unidad, la discusión de las ideas de los mismos y de qué manera se relacionan entre ellos (cinco a ocho páginas mínimo).
• Conclusiones. Explicación de las principales conclusiones obtenidas a partir de confrontar la fundamentación teórica de cada uno de ellos y los propios análisis de quien escribe el ensayo (dos cuartillas máximo).
• Fuentes referenciales. Citación de las fuentes utilizadas (una página).

Recomendaciones de estilo para la redacción y ortografía. El texto deberá ser escrito con tipo de letra Times New Roman 12 puntos, a renglón y medio. Cuidar la redacción y no deberá tener más de 5 errores de ortografía en total el texto, pues se descontará un punto por cada cinco errores ortográficos encontrados. La redacción de las pagínas implica hojas completas para ser consideradas como cubiertos los criterios, de no hacerlo no serán considerada como cumplida esta condición.
Deberá enviarse al correo indicado para los trabajos. Por ningún motivo se aceptan trabajos fuera de la fecha acordada previamente.

Saludos
manuel ortiz

domingo, 27 de septiembre de 2009

[Métodos y Técnicas de Investigación Cualitativa] Presentación de reporte final de curso

Hola a compañeras/os.
Les envío la información acerca de las características del reporte de investigación final, que deberán entregar el día del examen ordinario. El formato para la presentación del mismo se los enviaré en fecha previa al examen ordinario.

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL REPORTE FINAL DE INVESTIGACIÓN Y DE LA PRESENTACIÓN DEL MISMO.

Nota. Recordar que estos dos elementos conforman el 75% de la evaluación del curso.

ELABORACIÓN DEL REPORTE FINAL DE INVESTIGACIÓN.

El reporte final de la investigación deberá ser entregado el día y la hora del examen, en IMPRESO Y EN CD y deberá estar conformado por la siguiente estructura:

· Portada. Esta deberá indicar el nombre del proyecto y el nombre de los integrantes del equipo de trabajo.

· Índice. Este deberá indicar en cada una de las partes que integran el reporte y el nombre de los integrantes del equipo que participaron en cada una de las actividades, indicando en qué parte de la investigación cada uno participó.

· Resumen. Deberá indicar en 200 palabras, las características generales del proyecto, el problema que atendió, la metodología utilizada y las conclusiones a las que se llegaron

· Introducción. Deberá explicar brevemente en qué consiste la investigación, sus características teóricas, metodológicas y empíricas y las partes en las que está constituido el reporte (tres a cinco páginas).

· Capítulo de marco teórico. Referir ampliamente las teorías utilizadas, la discusión de las mismas y de qué manera fueron utilizadas para su relación con el problema, pregunta y premisa de investigación(10 páginas mínimo).

· Capítulo de marco contextual o referencial. Explica y describe los estudios realizados, aspectos históricos del problema de investigación, o el contexto en el cual se desenvuelve el problema, su relación con la pregunta y premisa de investigación(cinco a ocho páginas).

· Capítulo de desarrollo metodológico. Deberá referir el método y la metodología utilizada y las razones por las cuales se decidió esa metodología; el objetivo general y los particulares, la pregunta y la premisa de investigación; además describir la forma en que se desarrollaron las metodológicas utilizadas y las dificultades para la aplicación de la investigación de campo y las limitaciones del estudio (cinco a ocho páginas).

· Capítulo de análisis de resultados por categorías trabajadas. Desarrollo de cada una de las categorías analíticas trabajadas, incorporando como fundamentación tanto el discurso de los entrevistados como su explicación desde las teorías utilizadas en el marco teórico y la relación que cada categoría de análisis tiene con el problema, pregunta y premisa de investigación (30 páginas).

· Conclusiones. Explicación de las principales conclusiones obtenidas a partir de confrontar tres aspectos: la pregunta de investigación, las premisas o supuestos desarrollados por las teorías utilizadas y los datos empíricos (cinco cuartillas).

· Fuentes referenciales. Citación de las fuentes utilizadas, considerando que debieron ser libros, revistas, periódicos y fuentes electrónicas.

· Anexos. Deberán numerarse los anexos considerando que deben ser: guía de la entrevista; guía de observación; guía de observación; transcripción integra de todas las entrevistas realizadas; diario de campo; mapas; fotos de los lugares de la investigación y/sujetos y otros materiales.

Recomendaciones de estilo y para la redacción y ortografía. El texto deberá ser escrito con tipo de letra Times New Roman 12 puntos, a renglón y medio. Cuidar la redacción y no deberá tener más de 10 errores de ortografía en total el texto, pues se descontará un punto por cada 10 errores ortográficos encontrados. Deberá entregarse el texto SOLO la fecha del día del examen ordinario debidamente engargolado y en una copia impresa, misma que deberá estar incluida en el Cd o USB que se entregue con la presentación del reporte.